
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un día para reflexionar sobre la equidad, el empoderamiento y el papel fundamental de las mujeres en la construcción de un futuro más justo e inclusivo.
Cada año, esta fecha reúne a miles de personas en actividades, encuentros y expresiones de solidaridad que resaltan el impacto de las mujeres en la ciencia, la política, la economía, el arte y muchos otros campos. Además, el simbolismo del morado y el verde en diversas iniciativas representa la búsqueda de un mundo con más oportunidades, respeto e igualdad.
En los últimos años, se han logrado avances significativos en materia de derechos y acceso a oportunidades para las mujeres en México. Se han fortalecido leyes que garantizan su bienestar, creado espacios de apoyo y promovido una mayor participación femenina en la toma de decisiones. Sin duda, estos logros son el reflejo del esfuerzo y la determinación de generaciones de mujeres que han impulsado cambios positivos en la sociedad.
A continuación , algunas reflexiones de los y las exPeRtas de ProRP:
Olga Oro Directora General MexPR Digital | “Hoy reconocemos a todas las mujeres que trabajan incansablemente para hacer del mundo un lugar mejor. En el ámbito de las Relaciones Públicas y la Comunicación Estratégica, somos más que comunicadoras; somos agentes de cambio que impulsan , ideas y causas hacia un impacto positivo. Las mujeres en Relaciones Públicas construimos puentes, manejamos reputaciones y damos voz a quienes buscan ser escuchados. Somos estrategas del cambio. Nuestro trabajo no solo se trata de comunicar, sino de influir y transformar realidades. La reputación no se improvisa, se construye con estrategia. Y en un mundo dónde la percepción lo es todo, las mujeres que hacemos Relaciones Públicas y Comunicación lideramos con empatía, creatividad y visión”. |
Héctor M. Meza Director General
Infosol | «Aunque aún falta mucho por hacer, las mujeres están dejando una huella indeleble en todos los sectores, desafiando estereotipos y rompiendo barreras que históricamente les fueron impuestas. En la industria de las relaciones públicas, su impacto es particularmente notable. Su liderazgo está marcado por una capacidad excepcional para entender las dinámicas sociales y de comunicación, llevando las relaciones públicas a nuevos horizontes con creatividad, resiliencia y una perspectiva única que enriquece a todos los que formamos parte del sector». |
Lidya Fresnedo, Presidenta ProRP | El 8 de marzo es, sin duda, un día de lucha y memoria. Es la fecha en la que millones de mujeres alzan la voz para exigir justicia, seguridad e igualdad en un mundo que aún está lejos de ser justo con ellas. Sin embargo, también es un día para reconocer los avances y agradecer a todas aquellas mujeres que, con valentía y determinación, han allanado el camino hacia un futuro más equitativo. Aunque la lucha sigue, el 8M también es un espacio para celebrar la sororidad, la fuerza colectiva y la esperanza de un mañana más igualitario. Es un recordatorio de que cada paso cuenta y que, juntas, las mujeres han demostrado que transformar la realidad es posible. Yo agradezco especialmente a todas las mujeres dedicadas a la Comunicación estratégica, quienes todos los días trabajan para lograr un mundo en el que nos entendamos mejor” |
Carlos Bonilla Vicepresidente Academia mexicana de la Comunicación | Si hay un sector en que las mujeres han incursionado con gran fuerza es el de las Relaciones Públicas. Tuve el privilegio de dirigir la primera licenciatura en la especialidad, en México, en la Universidad Latinoamericana, en la década de los 70, y desde entonces se perfilaba esta tendencia, pues el 90 por ciento de la matrícula estaba integrada por mujeres. En consonancia con este hecho, ahora el papel de las mujeres en este sector es muy relevante, especialmente en el sector de consultoría de comunicación y relaciones públicas, tanto en nuestro país como en otras latitudes. Basta citar el estudio denominado «La mujer en comunicación y RR.PP. en España”, realizado por la Asociación de Consultoras de Comunicación, según el cual las mujeres representan un 70% de los profesionales del sector y ya ocupan el 30% de puestos directivos. En mi experiencia de casi 50 años en este mercado, las más capaces directivas de esta función, colaboradoras y alumnas son del género femenino. Mis alumnos no me dejarán mentir. Siempre les dije que las mujeres estaban ganando terreno en el campo profesional, a costa de grandes esfuerzos, mientras los varones permanecían dormidos en sus laureles. |