¿Qué es el Venice Pledge y por qué es importante?
El Venice Pledge (Compromiso de Venecia) es una declaración internacional firmada en mayo de 2025 por organizaciones de Relaciones Públicas y Comunicación reunidas en el Consejo Regional Europeo de la Global Alliance. Establece un marco común para el uso ético, transparente y responsable de la inteligencia artificial (IA) en nuestra profesión.
Este acuerdo cobra especial relevancia porque:
- Alinea la transformación tecnológica con los principios éticos fundamentales de la comunicación.
- Refuerza la confianza pública y protege la integridad profesional en una era de automatización.
- Proporciona una guía clara y compartida para navegar el uso de IA de forma responsable a nivel global.
Principios rectores del uso responsable de IA Gobernanza liderada por humanos
La IA debe estar supervisada por personas, con modelos de gobernanza que aborden privacidad,
desinformación, sesgos, propiedad intelectual y seguridad.
Responsabilidad individual y organizacional
Los profesionales y organizaciones son responsables de los contenidos creados con IA. Se espera rigurosidad, verificación de fuentes, pensamiento crítico y educación continua.
Ética como prioridad
El uso de IA debe cumplir con los códigos éticos de la Global Alliance y sus miembros. La ética es la base de toda práctica profesional con IA.
Conciencia, apertura y transparencia
El público tiene derecho a saber cuándo, cómo y por qué se usa IA. Se debe hacer atribución clara y obtener permisos adecuados.
Educación y desarrollo profesional
La alfabetización en IA debe ser una competencia clave en relaciones públicas. Se promueve la formación continua y la colaboración con instituciones educativas.
Voz global activa
Los comunicadores deben ser líderes en el debate global sobre gobernanza ética de la IA, promoviendo prácticas inclusivas.
IA centrada en el ser humano para el bien común
Se debe impulsar una IA que contribuya al bienestar social y económico, evitando usos que profundicen desigualdades o causen daño.
¿Quiénes firmaron?
El compromiso fue firmado por una amplia red global de asociaciones de comunicación, como CIPR (Reino Unido), IABC (Internacional), ABERJE (Brasil), PRORP (México), entre otras, reflejando un consenso internacional sobre la urgencia de actuar con responsabilidad frente al auge de la inteligencia artificial.
Conclusión
El Venice Pledge no es solo una declaración simbólica. Es una llamada a la acción profesional: usar la IA con ética, liderar su integración responsable y proteger la esencia humana de nuestra profesión. Este compromiso establece un marco esencial para mantenernos relevantes, confiables y útiles para la sociedad.