Las Relaciones Públicas son Radicales
Las Relaciones Públicas son un componente clave de cualquier operación en estos días de comunicación instantánea y ciudadanos razonablemente inquisitivos. Alvin Adams.
Como cada año, espero en la segunda semana de septiembre mi cita con las Relaciones Publicas, este no ha sido la excepción y así llegó finalmente el pasado miércoles 11 de septiembre.
Iniciamos muy temprano con una mañana fresca de finales de verano en la Ciudad de México a las 7:45, llegué al foro Castalia para redescubrir las Relaciones Públicas y sus estrategias en el XII Congreso organizado por PRORP, este año fue RADICAL.
Retos, Aprendizaje, Desafíos, Inspiración, Conocimientos, Actualidad y Liderazgo.
El congreso una ocasión más para actualizarme, aprender, aportar y edificar Relaciones Profesionales.
Apasionada de construir puentes, consensos, conexiones, suelo olvidarme de los muros, a continuación, te comparto 20 aprendizajes:
1.- La Reputación mueve mercados.
2.- Las macrotendencias en la Reputación: Tensión en el comercio internacional, empoderamiento de la mujer, market influencers, fake news, empresas con propósitos.
3.- En el momento de una crisis considerar: que vamos a comunicar, como lo vamos a comunicar, a quien se lo tenemos que comunicar y por qué medios, o lo que no comunicamos.
4.- Preocúpate por tus colaboradores, son un sector clave para atraer talentos.
5.- Los linchamientos empiezan en el offline y se amplifican en el online. Siempre hay una institución que acepta el linchamiento.
6.- Nos seguimos preparando para empleos del pasado y no del futuro, hay que ser flexibles y prepararnos todos los días.
7.- El liderazgo del CEO de una empresa implica hoy en tiempos de transformación el participar en temas de activismo, ya sean políticos, sociales.
8.- La sociedad valora a los líderes responsables: comportarse éticamente, preocuparse por las causas sociales.
9.- La Reputación de ha convertido en el pilar fundamental de la inteligencia colectiva.
10.- Que la Inteligencia Artificial me diga que es lo mejor que tengo, lo mejor de mi marca para que mi marca sea diferente.
11.- Mas del 80% de lo que asimilamos a través de los sentidos es visual.
12.- El color está relacionado con todos los aspectos de nuestra vida.
13.- Los colores están para usarse, para contar historias.
14.- El color como territorio de la conversación, anticípate.
15.- Que tu marca escuche el entorno cuando llega a un país, que siente la comunidad y que impacto va a tener.
16.- Revisar nuestro vocabulario como le hablamos a nuestro público.
17.- La Responsabilidad Social debe estar alineada al propósito de las empresas.
18.- En 2006 empezamos a hablar de Tu a Tu a las marcas.
19.- Ser bueno es rentable, actuar desde lo cercano, escuchar, generar el diálogo, tomar decisiones son acciones para que nuestras empresas sean diferentes.
20.- Adecuarnos a nuestro entorno, adecuar nuestro lenguaje a nuestro público, nuestro actuar, enfocarnos a largo plazo y visualizar el futuro.
Nos vemos en 2020 en el siguiente Congreso de PRORP